Contenidos

 

 

PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN 

   

 

El parque arqueológico está localizado a 1.730 metros sobre el nivel del mar en inmediaciones del municipio de San Agustín, al sur del departamento del Huila. Se encuentra sobre el sector oriental del Macizo Colombiano, en la parte más alta del valle del río Magdalena, entre las cordilleras Central y Oriental.
 
Los complejos funerarios
 
El Parque Arqueológico de San Agustín está conformado por cuatro mesitas (mesitas A, B, C y D), el Alto del Lavapatas y el Bosque de las Estatuas, donde se pueden encontrar diversos vestigios arqueológicos, entre los que se destacan grandes figuras o estatuas talladas en piedra, muchas de las cuales hacen parte de conjuntos funerarios monumentales. Se trata de esculturas caracterizadas por diseños que combinan rasgos humanos y animales, cuya presencia e imponencia evoca lo ritual, la procreación, las transformaciones, el culto a los animales y a la muerte. El carácter excepcional de estos complejos funerarios llevaría a que en 1993 el parque fuera declarado Monumento Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales, y en 1995 declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo este sitio como testimonio único y excepcional de una civilización desaparecida.
 
La fuente de Lavapatas
 
La fuente ceremonial de Lavapatas es un conjunto de placas talladas sobre el lecho de la quebrada del mismo nombre. Los canales por donde corre el agua forman siluetas de lagartijas, serpientes y caen, a manera de fuente, a tres estanques. La función de la fuente debió relacionarse con cultos al agua y sus elementos asociados.
 

 

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS 

   

 
El Parque Nacional Natural Los Nevados fue creado por el estado Colombiano el 30 de abril de 1974, con el fin de contribuir con la conservación de ecosistemas muy importantes a nivel mundial como: 3 de los glaciares que quedan para el país (Nevados del Ruiz, Nevado del Santa Isabel y Nevado del Tolima), ecosistema de súper-paramo, paramo, humedales alto andinos, bosques alto andinos y andinos. En el contexto regional, se constituye en un eje articulador de conectividad biológica y corredores ambientales de gestión, en las que interactúa y participa con otros actores en procesos de inserción en los diferentes niveles, Regionales, Departamentales y Locales, tales como: SIRAP Eje Cafetero, SIDAP Risaralda, SIDAP Quindío, SIDAP Caldas, SIDAP Tolima, SIMAP Murillo, SIMAP Santa Rosa, SIMAP Manizales, así mismo en procesos conjuntos como corredores de gestión para la conservación, concejos departamentales para gestión del riesgo, procesos de ordenamiento de cuencas,  participación en comités interinstitucionales de educación ambiental (CIDEA Caldas y Tolima), COCAO comité operativo para la cuenca alta del Río Otún,  entre otros procesos.
 
El Área Protegida se encuentra ubicada en la Cordillera Central en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su extensión y superficie  hace parte de los departamentos de Tolima (municipios de Ibagué, Santa Isabel, Anzoategui, Villahermosa, Murillo, Casabianca, Herveo)  Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Caldas (municipio de Villamaría).  El Parque Nacional Natural Los Nevados es  el corazón de la región cafetera Colombiana. Los ríos que descienden de sus picos nevados y sus paramos, riegan las tierras agrícolas y nutren los acueductos de las ciudades, pueblos y veredas del centro del País.  Palmas de cera, laureles, frailejones, siete cueros, cóndores, patos, loros de paramo, dantas de montaña, venados, ranas y otras especies de vida silvestre sobreviven en condiciones extremas. Conservar la riqueza hídrica y biológica, en armonía con las comunidades asentadas  en la zona de influencia y visitantes, nos permite acariciar una visión de futuro consiente para todos.

PARQUE NACIONAL NATURAL COCUY 

 
 
   
Vista desde el aire, esta Sierra Nevada es un rosario de perlas blanquísimas que refulge bajo el ardiente sol de los Andes. En el ramal oriental de los Andes colombianos, se encuentra la Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita, más de veinticinco picos cubiertos de nieves perpetuas, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 4 de ancho. Buena parte de esta hermosa e imponente Sierra Nevada, que constituye la mayor masa glacial de Colombia, se puede recorrer a pie.
 
También hacen parte del Parque Nacional Natural (PNN) El Cocuy los páramos alrededor de la Sierra y una gran franja de Bosque Andino y Selva Basal que albergan gran diversidad de especies de fauna y flora.
 
Normas de comportamiento para la seguridad personal y conservación del Parque Nacional Natural El Cocuy Sierra Nevada de Güicán:
 
1)    Visitar a caballo el Parque acarrea sanciones hasta una multa de 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Estos animales mordisquean y pisotean los frailejones y otras plantas, ensanchas los senderos y contaminan las fuentes de agua que abastecen a 11.000 personas.
 
2)    Antes de ingresar al Área Protegida, es OBLIGATORIO adquirir un SEGURO DE RESCATE y asistencia cuya vigencia cubra los días de permanecía en el Parque. El seguro lo puede adquirir en los municipios de El Cocuy y Güicán de la Sierra, el cual tiene un costo de 7.000 pesos día. “La exigencia de la póliza de seguro de rescate y asistencia, no compromete la responsabilidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia en la adquisición y ejecución del contrato de seguro, en tanto que los riesgos que puedan presentarse durante su permanencia en el área protegida son asumidos por los visitantes, los términos establecidos en el articulo 25 del Decreto 622 de 1977”.

 




 


 

Contáctanos